Bypass gástrico

En Cirugía Bariátrica Barcelona | CBA somos número 1 en cirugía de la obesidad.

El bypass gástrico en Y de Roux se trata de una técnica mixta, ya que reduce la capacidad del estómago para favorecer la saciedad precoz, y limitar la absorción de calorías en forma de azúcares o grasas.

El bypass Gástrico en Y de Roux es la técnica que se considera el “gold standard” entre las operaciones de obesidad.

Descripción

Se realiza en dos fases. 1º, se desconecta una pequeña parte superior del estómago, de unos 5 x 6 cm. 2º Se secciona el intestino delgado después de contar entre 75 y 200 cm del mismo, y se conecta la parte distal al pequeño estómago. A partir del extremo distal del intestino, se cuentan entre 150 y 200 cm, y se conecta lateralmente con el extremo proximal de la sección anterior.   

Cómo funciona

El alimento viene por el esófago desde la boca hasta el pequeño estómago, donde no cabe más que lo que cabe en un plato de postre. Allí el alimento ya no pasa por el estómago de siempre ni por el duodeno, sino que pasa directamente por el asa de intestino que le hemos conectado, y durante todo ese tramo no se absorben los alimentos (excepto los azúcares artificiales). Donde este asa de intestino se comunica con la siguiente, el alimento se mezcla con los jugos gástricos, biliares y pancreáticos, y a partir de aquí comienza a producirse la digestión (por fermentación y lisis enzimática) y la absorción.

Con la operación se consigue, un estómago pequeño y se  disfuncionaliza entre un 40 y un 50 % del intestino delgado, disminuyendo la capacidad absortiva. El paciente sólo puede comer lo que cabe en un plato de postre, y su mecanismo absortivo funciona con normalidad, sin causar problemas de desnutrición ni síntomas digestivos molestos. Sólo cuando se ingieren alimentos muy grasos y fuertes, el paciente padece deposiciones blandas y con restos aceitosos en el inodoro.

La derivación intestinal, produce cambios en hormonas intestinales, que facilitan la saciedad y el control del hambre exagerada. Además mejora el bloqueo insulínico, causante de la Diabetes del adulto asociada a la obesidad. De manera que esta operación mejora o cura la diabetes, mediante mecanismos independientes de la pérdida de peso.

Ventajas

  • Es la técnica más conocida y contrastada a largo plazo.

  • Ayuda a mantener la pérdida de peso por encima del 50%, en una gran mayoría de casos.

  • Tiene un efecto hormonal, añadido al restrictivo y malabsortivo que favorece la respuesta a los problemas metabólicos.

  • Sus efectos malabsortivos son moderados, y no causan diarreas habituales ni flatulencias molestas.

  • Los controles de salud son necesarios, pero son excepcionales los problemas de desnutrición.

  • Es un procedimiento reversible

Desventajas

  • Es técnicamente más compleja, aunque en manos de cirujanos y equipos expertos, no tiene más complicaciones quirúrgicas que otras técnicas.

  • Es necesario tomar un mínimo de suplementos vitamínicos y realizar controles nutricionales de por vida.

  • Debe asociarse a una serie de recomendaciones dietéticas y de estilo de vida, de por vida. Es imprescindible evitar los picoteos de dulces, de salado y el alcohol en general por su contenido calórico.

  • Pueden producirse problemas funcionales, por los cambios anatómicos que se han realizado. La frecuencia globalmente es menos de un 2-10% (úlceras de la boca anastomótica, hernias internas).

Contraindicaciones

La técnica de Bypass Gástrico está contraindicado en paciente con:

  • Anemia crónica

  • Enfermedad de Crohn

  • Hernia de hiato y/o Reflujo gastroesofágico

  • Cirugía abdominal anterior

  • Otras condiciones médicas complejas


Video explicativo