¿Qué puedo hacer para no volver a engordar tras mi cirugía bariátrica?
Pasado unos años, algunos pacientes vuelven a engordar algo, aunque en la mayoría de las casos no al nivel previo a la intervención. Te explicamos cómo cómo evitar el fracaso de este procedimiento…
Es importantísimo no retomar los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo que tenías en el pasado.
Si no controlas las cantidades de alimentos, a largo plazo recuperarás la capacidad del estómago para ingerir alimentos en exceso.
Es importante descartar o tratar trastornos psiquiátricos que puedan hacer que la cirugía no tenga un buen desenlace. La cirugía bariátrica no se aconseja a quienes sufren esquizofrenia, alcoholismo o drogadicción, por el difícil manejo posterior.
“Los pacientes tienen que entender que NO ES “OPERARSE Y YA”. El cambio de vida va de la mano con adquirir hábitos alimenticios saludables e incorporar actividad física. Y hay que mantenerlos. Es todo un aprendizaje”
¿Has recuperado peso después de un bypass gástrico? ¿No llegaste a perder el peso previsto?
La ganancia de peso después de una cirugía bariátrica está reconocida en todas las series con seguimiento de más de 2 años. Todas las técnicas de cirugía bariátrica permiten reducir exitosamente el exceso de peso, incluso en los casos de obesidad más severa. Sin embargo, ninguna operación asegura la mantención del peso reducido.
En la reganancia de peso participan cambios adaptativos como el aumento en la capacidad del estómago remanente, aumento del diámetro de las anastomosis y la adaptación intestinal posterior a una enterectomía. Todos éstos son factores anatómico-funcionales que potencian el aumento de la ingestión de alimentos.
Sin embargo, el factor más relevante en ella gananciao de peso después de la cirugía bariátrica, es la PÉRDIDA DEL CONTROL DE LA ALIMENTACIÓN, VOLVIENDO A UNA CONDUCTA ALIMENTARIA INAPROPIADA. Sus características más frecuentes son:
El desorden en los horarios de comida con incorporación frecuente de picoteos
La ingestión de alimentos por ansiedad o en relación a estímulos emocionales
La elección de alimentos con alta carga en azúcar.
La mayoría de estas conductas aparecen en pacientes con malestar psicológico. Los trastornos ansiosos motivados por eventos de estrés como duelos, divorcios o pérdida del trabajo, los trastornos de personalidad o enfermedades psiquiátricas como la depresión o el alcoholismo, son una causa frecuente de pérdida del control y del autocuidado que experimentan los pacientes que recuperan peso. También pueden intervenir el alejamiento y la falta de asistencia a los controles periódicos necesarios con los profesionales encargados del cuidado del paciente bariátrico.
¿He ganado peso porque me lo han hecho mal?
Seguramente no. Varios estudios indican que la mayoría de los pacientes recuperan una cierta cantidad de peso tras su bypass gástrico. Esto en parte se puede explicar por un ensanchamiento progresivo de la bolsa gástrica y del conducto de salida.
Cuando la bolsa gástrica, el conducto de salida o ambos se ensanchan progresivamente, el paciente tarda más en sentirse saciado, come en cantidad y el fracaso está asegurado. Por esto es TAN IMPORTANTE la reeducación de los hábitos alimenticios ante una cirugía barbárica, dado que si no se mantienen, la cirugía podrá fracasar.
¿Mi pérdida de peso está siendo adecuada?
Generalmente la pérdida de peso es mayor en los primeros 6 meses y disminuye a partir de este período. Se espera que se produzca de forma leve y constante hasta 12 o 15 meses, alcanzando hasta el 50% del peso inicial. Algunos pacientes pueden recuperar un 5-10% del peso perdido después de 2 a 4 años de la cirugía, lo cual se considera normal.
Si no eres capaz de seguir las indicaciones explicadas y aprendidas durante este “viaje bariátrico”, es posible que fracases. Hay que revertirlo.
Los malos resultados en relación a la pérdida de peso están prácticamente siempre relacionados con problemas dietéticos, conductuales y hormonales. Es importante identificarlos y corregirlos antes de que, una nueva cirugía pueda estar indicada.
¿Qué hacer para no fracasar en mi viaje bariátrico?
Lo primero es identificar las razones por las cuales el tratamiento puede estar dejando de ser efectivo, para luego trabajar en ellas y corregirlas. Principalmente esto implica hacer deporte, y mantener o mejorar las conductas alimenticias aprendidas en las primeras fases de la cirugía bariátrica.