¿Cuándo es necesaria una operación para la obesidad?
Según las recomendaciones científicas basadas en estudios totalmente contrastados (Guidelines IFSO - ASMBS de la SECO, 2024), debe recomendarse una CIRUGÍA BARIÁTRICA y METABÓLICA en los siguientes supuestos:
Todos los pacientes con IMC mayor de 35… con independencia de la presencia, ausencia o severidad de otras enfermedades
Pacientes con Diabetes (DM2) e IMC mayor o igual a 30
Pacientes con IMC entre 30 y 35 que fracasen y no alcancen una pérdida de peso suficiente o mantenida, o mejoría de sus enfermedades, tras tratamientos no quirúrgicos para la pérdida de peso.
Pacientes con IMC >30 que padezcan síndrome metabólico (diabetes del adulto, hipertensión, hiperlipemia, hiperuricemia) o patologías importantes que la obesidad agrava su evolución o pronóstico de forma relevante (osteoartritis, patología pulmonar o cardíaca, accidentes vasculares cerebrales, apnea del sueño, enfermedades reumáticas…)
NOTA: Los límites del IMC deben ser ajustados en la población asiática, de tal manera que un IMC mayor o igual a 25 kg/m2 sugiere obesidad clínica y a los individuos con IMC mayor o igual a 27,5 kg/m2 se les debe ofrecer CBM.
Calcula tu IMC
El grado de obesidad se mide mediante el IMC (Índice de Masa Corporal), que correlaciona el peso de la persona con su altura
De forma orientativa, deben promoverse medidas de control del exceso de peso, a partir de un IMC mayor de 26 (de forma práctica, pesar más de 5-6 kg de las dos últimas cifras de su altura – por ejemplo, pesar más de 70 kg una persona que mide 1,65 m).
IMC= Peso (en kilos) / Altura x altura (en metros)
La fórmula es dividir el peso (en kg), entre la altura al cuadrado (en metros).
¿Qué IMC tengo? ¿Qué implica?
A pesar de las limitaciones del IMC para estratificar con precisión a todos los pacientes con obesidad y su riesgo futuro de salud, el IMC es el criterio más fiable y ampliamente utilizado para identificar y clasificar a los pacientes con sobrepeso u obesidad.
Estoy en un IMC 30-34.9
La obesidad grado I (IMC 30 - 34,9 kg/m2) es una enfermedad bien definida que da lugar a la exacerbación de múltiples comorbilidades médicas y psicológicas, disminuye la esperanza de vida y compromete la calidad de vida del paciente.
Estudios prospectivos y retrospectivos con gran número de pacientes reclutados apoyan el concepto de que la CBM debe considerarse una opción terapéutica para pacientes con obesidad grado I que no consiguen una adecuada o mantenida pérdida ponderal o mejoría de sus comorbilidades con tratamientos no quirúrgicos, y ya estos hallazgos han hecho que las sociedades internacionales de diabetes hayan publicado un documento de consenso que apoya la consideración de la CBM para pacientes con IMC menor de 35 kg/m2 y diabetes mellitus tipo 2 (DM2)
El tratamiento médico consigue mayor durabilidad en la pérdida de peso en individuos con IMC < 35 kg/m2 que en individuos con un IMC mayor de 35 kg/m2, y por ello se recomienda comenzar probando tratamiento no quirúrgico antes de considerar la cirugía. Sin embargo, si los intentos de tratar la obesidad o las comorbilidades relacionadas con ella, como son la DM2, la hipertensión, la dislipemia, la apnea del sueño, las enfermedades cardiovasculares (p.ej. enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular), el asma, el hígado graso y la esteatohepatitis no alcohólica, la enfermedad renal crónica, el síndrome de ovario poliquístico, la infertilidad, la enfermedad por reflujo gastroesofágico, el pseudotumor cerebral, y lasenfermedades osteoarticulares, no han sido efectivos, debe considerarse la CBM para individuos adecuados con obesidad grado I.
Estoy en un IMC de 35 o más elevado
Dada la existencia de numerosos datos científicos de gran calidad sobre la seguridad, la eficacia y la eficiencia de la CBM en la mejora de la supervivencia y de la calidad de vida en pacientes con IMC > 35, la CBM debe considerarse un tratamiento altamente recomendado independientemente de la presencia o ausencia de comorbilidades relacionadas con la obesidad.
Los actuales tratamientos no quirúrgicos para pacientes con IMC > 35 son inefectivos en la consecución de la pérdida de peso sustancial y mantenida de forma necesaria para mejorar significativamente su salud global. Los problemas físicos relacionados con el exceso de peso, las comorbilidades relacionadas con la obesidad no diagnosticadas, el riesgo de desarrollo futuro de dichas comorbilidades y la afectación de la calidad de vida en relación con las consecuencias físicas y mentales de la obesidad amenazan la salud global de los pacientes con obesidad moderada a severa, aún en ausencia del diagnóstico de comorbilidades. Por ello se recomienda la CBM a esta población.