¿Qué enfermedades se asocian a la obesidad?

Lo que te pasa cuando sufres obesidad…

  • Asma, la apnea obstructiva del sueño y una mayor prevalencia a desarrollar cáncer de pulmón son otras enfermedades que se dan en mayores porcentajes entre la población obesa.

  • Los pacientes obesos tienen mayor frecuencia de tener cálculos en la vesícula biliar e hígado graso. La mayoría padecen de reflujo gastroesofágico (sensación acidez y quemazón que va desde el estómago a la garganta), a veces asociado a una hernia de hiato.

  • En la actualidad en España, la mitad de pacientes con artrosis son obesos. La sobrecarga en las rodillas produce artrosis con el consiguiente dolor y la consiguiente limitación de movimientos; no sólo la aparición sino la progresión de la enfermedad también se ve claramente influenciada.

  • Son frecuentes los problemas de infertilidad y síndrome de ovario poliquístico, existiendo una mayor frecuencia de abortos espontáneos, embarazos complicados así como una mayor prevalencia a padecer problemas de incontinencia urinaria.

  • Varices en las piernas

    Disfunción eréctil en los hombres

    Migraña

    Problemas dermatológicos crónicos

    Debilitamiento del sistema inmune

    Problemas psicológicos y de relaciones sociales

    Cuadros de depresión y ansiedad

 ¿Qué enfermedades se asocian a la obesidad?

        Los pacientes con una obesidad moderada, que presenten un índice de masa corporal (IMC) mayor 30 Kg/m2, comparándolos con una persona en su peso ideal, aumentan el riesgo de morirse en un 55%, de padecer enfermedades de las arterias coronarias en un 70%, y de infarto agudo de miocardio en un 75%. Los hombres obesos mórbidos tienen una probabilidad de morirse 12 veces mayor que los hombres con peso normal. A medida que el IMC aumenta, aumenta el riesgo de padecer enfermedades de las arterias coronarias las cuales se estrechan o bloquean y disminuye la circulación de sangre que llega al músculo cardíaco aumentando las posibilidades de ataques o infartos agudos cardíacos . La obesidad también aumenta las posibilidades de sufrir insuficiencia cardíaca.

        En España, la probabilidad de sufrir diabetes tipo II, en pacientes con una obesidad mórbida con un IMC > 40, es del 34,6 %. Los pacientes diabéticos obesos mórbidos intervenidos curan o mejoran su diabetes en el 80 por ciento y disminuyen la probabilidad de padecer un infarto agudo de miocardio y también los pacientes obesos no diabéticos intervenidos, disminuyen la probabilidad de padecer diabetes.


 La obesidad favorece el cáncer

Numerosos estudios relacionan la obesidad con un mayor riesgo de padecer diferentes tipos de cáncer pero en especial cáncer de colon, mama, pulmón, endometrio y vesícula biliar. El riesgo de presentar cáncer aumenta cuanto más peso excesivo tenga la persona y cuanto más tiempo lo tenga.

En la mayoría de casos no sólo la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer sino que además el exceso de peso supone un mayor riesgo de recaída (una vez llevado a cabo un tratamiento) y un mayor riesgo de morir por cualquiera de estos tipos de cáncer.

Evitar el consumo de tabaco y mantener un peso saludable son dos de las medidas más importantes que las personas pueden tomar para reducir el riesgo padecer neoplasias.

 La obesidad siempre afecta a la salud.

Puedes conocer tu "riesgo cardiovascular" y tu "riesgo de padecer diabetes" mediante estos tests*:

* Test de riesgo cardiovascular de Framinghan.
* Test de riesgo de diabetes de Frindisk

El síndrome metabólico es un grupo de cuadros, que aumentan el riesgo del paciente para desarrollar una enfermedad cardiaca y diabetes. Estos cuadros son:

Hipertensión arterial

Aumento de los niveles de azúcar

Niveles bajos de HDL colesterol (“el bueno”)

Niveles altos de triglicéridos y colesterol LDL (“el malo”)

Exceso de grasa alrededor de la cintura